QUE ES LA CELULITIS?
Es una modificación de la estructura del tejido adiposo subcutáneo.
En el que se producen aumento de espesor, consistencia y sensibilidad en algún caso, a la vez que disminuye la movilidad, afectando a las células grasas, al tejido intersticial y a los vasos sanguíneos.
Hay una vasodilatación y éxtasis venoso y linfático, esto con el tiempo, conduce a una disminución de los intercambios metabólicos, con una sobrecarga de triglicéridos en los adipocitos y acumulación de desechos celulares y aparición de la piel de naranja.
TIPOS DE CELULITIS
Los síntomas están ligados a un déficit microcirculatorio y a alteraciones en la permeabilidad capilar.
La edad cambia el estado de la piel, que pierde tersura y tonicidad. Por esa razón a menudo la celulitis se hace más vivible con el paso del tiempo.
Compacta o dura: se presenta frecuentemente, en la cara externa de los muslos (típicas cartucheras) y en cara interna de las rodillas.
LAS 4 FASES DE LA CELULITIS
Inundación serosa: vasodilatación y transudación de líquido seroso.
Polimeración: cambios bioquímicos dan lugar a una sustancia geloide.
Reticular: mallas de fibrilla
Reacción fibroplástica: fibroblastos, micro y macronódulos, esclerosis progresiva.
Hay una serie de circunstancias predisponentes que normalmente se asocian a la aparición de celulitis.
- Factores endocrinos: pubertad, postparto, menopausia, anticoncepción oral.. etc
- Factores genéticos, étnicos y geográficos: hay predisposición genética, se presenta en mayor medida en las mujeres del área mediterránea que en las nórdicas
- Factores neurovegetativos y psicológicos: ansiedad, nerviosismo, emotividad excesiva, etc.
- Factores dietéticos y forma de vida: no hay una correlación entre sobrealimentación y celulitis. Es más importante una alimentación equilibrada que no la cantidad. La mujer con celulitis puede tener un peso normal. Hay una relación entre lipodistrofia y hábitos tóxicos (alcohol, café, tabaco) stress, fatiga, insomnio, sedentarismo y vivir o trabajar en ambientes polucionados.
Factores mecánicos y vasculares: se da en determinadas alteraciones esqueléticas, como pies planos, hiperlordosis lumbar y genu valgum.
Pide cita con nuestro terapeuta!!!